EnglishFrenchGermanItalianSpanish

Sala de Prensa

SAG-Digepesca en Choluteca: Con proyecto acuapónico, se busca alternativa para la seguridad alimentaria

 Guardar como PDF

Choluteca 11 de abril de 2022. Una misión técnica de la Dirección General de Pesca y Acuicultura, (DIGEPESCA), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), y del proyecto Integración de la Cadena de Valor en la Pesca y la Acuicultura , (INCAVPESCA), visitó el proyecto piloto “Sistema Acuapónico de Baja Intensidad (SABI)”, ubicado en Choluteca.

El propósito es evaluar la implementación, funcionamiento y producción de la tecnología transferida, el cual fue creado como una alternativa para mejorar la seguridad alimentaria, proporcionar un alimento sano, disponible, inocuo y nutritivo, así como generar fuentes de ingresos a las familias.

El SABI, es un sistema acuapónico de traspatio (cerrado), que vincula, a través de la tecnología, la acuacultura y la hidroponía, puede producir 250 libras de carne de pescado y 45 kilogramos de vegetales en un ciclo con 15,000 litros de agua en un periodo aproximado de 6 meses, manejado por una persona, este sistema es barato, tiene un bajo consumo energético y es ambientalmente amigable.

La finalidad del SABI, es proponer una estrategia de producción de alimentos en el patio familiar de las zonas rurales o periurbanas que permitan la disponibilidad y el acceso a alimentos frescos, inocuos y nutritivos de manera prolongada, y con ello coadyuvar a combatir la inseguridad alimentaria”, dijo el director de DIGEPESCA, Elder Romero.

Funcionamiento
En este sistema todos los organismos tienen una función; la tilapia es el primer consumidor y procesa el alimento balanceado, la materia orgánica producida en este primer paso es consumida por el caracol quien la reduce en volumen y es transportada en el agua a un tanque sedimentador donde es transformada por medio de bacterias en sales minerales que son absorbidas por las plantas.

Estas durante su crecimiento van eliminando raíces que son consumidas por los acociles de tal manera que el agua proveniente del cultivo vegetal es biológicamente viable y finalmente es bombeada al cultivo de tilapia cerrándose el ciclo de recirculación.

Características de SABI
El sistema SABI, permite fácil instalación, desarrollo y mantenimiento, es barato, ya que utiliza materiales de uso común y reciclados como botellas PET, (para macetas), y contenedores plásticos de tipo industrial, (para filtros), es bajo consumo energético, ya que utiliza mayoritariamente la gravedad para mover el agua y una sola bomba para la recirculación.

Datos
El proyecto se ejecuta a nivel piloto en el marco de INCAVPESCA, con el apoyo de la República de China Taiwán.

Bajo la coordinación técnica de INCAVPESCA, se implementaron en 2019, cinco sistemas SABI, en Guatemala, Belice, Honduras y Nicaragua, con el acompañamiento de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola Istmo Centroamericano, (OSPESCA).

                         

Anteriores DIGEPESCA y protección al consumidor: Realizan operativos para verificar calidad de productos pesqueros
OFICINAS REGIONALES
COOPERANTES:
EnglishFrenchGermanItalianSpanish